Ataxia
La ataxia es un signo en el que se constata una alteración en la organización y coordinación de movimientos musculares voluntarios y como consecuencia existe una alteración en el equilibrio y en la realización de movimientos precisos, entre otros. Los pacientes con ataxia a menudo no son capaces de regular la cantidad de movimientos que tienen que hacer para llevar a cabo la organización, precisión y coordinación del movimiento o de mantener el equilibrio.

Causas de la ataxia
La ataxia es un síntoma que aparece como consecuencia de diferentes enfermedades.
Algunas de las causas más habituales de ataxia son:
- Lesiones como tumores, accidentes vasculares cerebrales o esclerosis múltiple.
- Falta de vitamina B12.
- Neuropatías periféricas.
- Enfermedades degenerativas.
- Consumo de antiepilépticos, litio, etanol, cannabis u otras drogas.
- Malformación de Arnold-Chiari.
- Enfermedad de Wilson.
- Ataxias hereditarias.
Síntomas de la ataxia
Los síntomas afectan a la coordinación de los movimientos voluntarios:
- Inestabilidad al caminar. En casos avanzados, la inestabilidad puede afectar al tronco y produce dificultad para permanecer sentado.
- Falta de coordinación de los movimientos voluntarios en brazos y piernas. En muchos casos existe también temblor.
- Alteración del habla (articulación, control del volumen, del tono y de la respiración), puesto que hay que realizar la coordinación de movimientos voluntarios para una corriente articulación.
- Visión doble (diplopía) o sensación de movimientos de los objetos (nistagmus).
Tipos de ataxia
Se pueden diferenciar dos tipos de ataxias:
- Ataxias esporádicas: aparecen en personas en edad adulta y sin antecedentes familiares.
- Ataxias hereditarias: están provocadas por un gen presente en el genotipo de la persona, y que fabrica proteínas anormales que afectan al sistema nervioso (a las células nerviosas del cerebelo y la médula espinal).
Tratamiento Neurorrehabilitador de LA ataxia
La ataxia puede afectar a las funciones físicas, motóricas, cognitivas, funcionales y emocionales del paciente. Los resultados de la valoración neurológica determinarán cada programa de rehabilitación, que podrá incluir:
- Terapia de fisioterapia para restaurar la capacidad motórica del paciente.
- Terapia de neuropsicología para mejorar las funciones cognitivas.
- Terapia de logopedia para restaurar la capacidad de hablar y tragar.
- Terapia ocupacional para lograr una readaptación a las actividades de la vida diaria.
- Asesoramiento psicológico para adaptarse a la nueva situación.
- Apoyo y formación a las familias.
Combinamos la terapia tradicional con la tecnología más vanguardista, incluyendo la robótica.
En Centro Lescer contamos con un gran equipo transdisciplinar formado por neurólogos, fisioterapeutas, neuropsicólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales. Todos ellos trabajan con objetivos comunes, realizando un seguimiento constante de cada paciente.
secuelas DE LA ATAXIA
Algunas de las secuelas que pueden ocurrir son:
- Deterioro cognitivo.
- Dificultad de comunicación.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
- Apatía.
Preguntas frecuentes sobre la ataxia
La ataxia es un trastorno neurológico que provoca una merma en la coordinación de movimientos, mientras que la apraxia es un trastorno del movimiento que impide llevar a cabo actos intencionales sin que se haya perdido la habilidad física o la voluntad para hacerlo.
Noticias & Investigaciones
Mantente al día de las últimas noticias e investigaciones sobre la rehabilitación neurológica.