Parkinson
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta a los ganglios basales y al sistema nervioso central de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzheimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento.

causas del Parkinson
Las causas del Parkinson son desconocidas, aunque sí hay algunos factores clave que potencian su aparición.
sintomas del parkinson
Los sintomas pueden incluir:
Comienzan en una extremidad, a menudo en la mano o los dedos. El paciente puede frotar el pulgar y el índice de un lado a otro, lo que se conoce como temblor de la píldora, y temblar cuando está en reposo.
La enfermedad de Parkinson puede retardar los movimientos (pasos más cortos, dificultad para levantarse de la silla o arrastrar los pies al caminar).
Los músculos rígidos suelen ser dolorosos y limitar el movimiento.
La postura puede volverse encorvada o tener problemas de equilibrio.
Como parpadear, sonreír o mover los brazos al caminar.
Cada vez es más complicado escribir y la letra puede parecer más pequeña.
tipos de parkinson
Existen dos tipos de Parkinson:
- Parkinson primario: puede deberse a una herencia familiar, a trastornos genéticos, a un proceso neurodegenerativo, de origen vascular, por una parálisis cerebral o puede aparecer sin una causa concreta.
- Parkinson secundario: deriva de un medicamento o por otra patología (parkinsonismo derivado de medicamentos o toxinas, enfermedades infecciosas, enfermedades metabólicas o traumatismo craneal repetido).
TRATAMIENTO NEURORREHABILITAdor dEL PARKINSON
La enfermedad de Parkinson (EP) puede afectar a las funciones físicas, motóricas, cognitivas, funcionales y emocionales del paciente. Los resultados de la valoración neurológica determinarán cada programa de rehabilitación, que podrá incluir:
- Terapia de fisioterapia para restaurar la capacidad motórica del paciente.
- Terapia de neuropsicología para mejorar las funciones cognitivas.
- Terapia de logopedia para restaurar la capacidad de hablar y tragar.
- Terapia ocupacional para lograr una readaptación a las actividades de la vida diaria.
- Asesoramiento psicológico para adaptarse a la nueva situación.
- Apoyo y formación a las familias.
Combinamos la terapia tradicional con la tecnología más vanguardista, incluyendo la robótica.
En Centro Lescer contamos con un gran equipo transdisciplinar formado por neurólogos, fisioterapeutas, neuropsicólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales. Todos ellos trabajan con objetivos comunes, realizando un seguimiento constante de cada paciente.
secuelas del parkinson
Problemas cognitivos (demencia) y dificultad para pensar en las etapas más avanzadas.
Es posible sufrir otros cambios emocionales, como miedo, ansiedad o pérdida de la motivación.
A veces, la saliva se acumula en la boca a causa de la lentitud al tragar, y se produce el babeo.
En etapas avanzadas, afecta a los músculos de la boca, lo que ocasiona atragantamientos y desnutrición.
Despertar frecuentemente durante la noche, despertar temprano o quedarse dormido durante el día.
Incapacidad de contener la orina o tener problemas para orinar.
El sistema digestivo funciona más lento, lo que provoca estreñimiento en el paciente.
Preguntas frecuentes sobre el Parkinson
El primero es una enfermedad degenerativa y el segundo, una manifestación de la enfermedad de Parkinson o de otra dolencia, es decir, lo que llamamos un síndrome, y que puede ser por muy diversas causas: fármacos, infartos cerebrales, otras enfermedades degenerativas como un Parkinson-Plus, etc.
La Fundación de Parkinson hace una clasificación en cinco etapas:
Etapa uno
Cuando la persona presenta síntomas leves. El temblor y otros síntomas de movimiento ocurren en un solo lado del cuerpo. Se producen cambios en la postura, la marcha y las expresiones faciales.
Etapa dos
El temblor, la rigidez y otros síntomas del movimiento empeoran y afectan a ambos lados del cuerpo. Pueden tener problemas para caminar y una mala postura.
Etapa tres
La persona comienza a tener dificultades con el equilibrio y lentitud en los movimientos.
Etapa cuatro
En este punto, los síntomas son graves y limitantes. La persona puede requerir un andador.
Etapa cinco
Esta es la etapa más avanzada. La rigidez en las piernas puede hacer que sea imposible levantarse o caminar. Se requiere ayuda permanente para moverse.
En la mayoría de casos, los síntomas cambian de forma lenta y el avance se produce durante el transcurso de varios años. Muchos enfermos de Parkinson presentan síntomas al menos uno o dos años antes de que realmente se establezca el diagnóstico.
Noticias & Investigaciones
Mantente al día de las últimas noticias e investigaciones sobre la rehabilitación neurológica.