Encefalitis
La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un agente nocivo (virus, tóxico, autoanticuerpo, etc.) infecta directamente el encéfalo o provoca inflamación. A veces también se ve afectada la médula espinal, en cuyo caso el trastorno se denomina encefalomielitis.

Causas de la Encefalitis
Con frecuencia, se desconoce la causa exacta de la encefalitis. En algunos casos, se trata de una infección viral. Las infecciones bacterianas y las enfermedades inflamatorias no infecciosas también pueden causar encefalitis.
Síntomas de la Encefalitis
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
- Fiebre leve o moderada.
- Dolor de cabeza.
- Falta de energía.
- Confusión y desorientación.
- Torpeza.
- Vómitos.
- Irritabilidad.
tipos de encefalitis
Hay dos tipos de encefalitis:
- Encefalitis primaria. Esta afección ocurre cuando un virus u otro agente infecta directamente el cerebro. La infección primaria puede ser una reactivación de un virus que había estado inactivo tras una enfermedad.
- Encefalitis secundaria. Esta afección es el resultado de una reacción defectuosa del sistema inmunitario en respuesta a una infección en otra parte del cuerpo. En lugar de atacar solamente a las células que causan la infección, el sistema inmunitario también ataca a las células sanas del cerebro.
Tratamiento Neurorrehabilitador de la Encefalitis
La encefalitis puede afectar a las funciones físicas, motóricas, cognitivas, funcionales y emocionales del paciente. Los resultados de la valoración neurológica determinarán cada programa de rehabilitación, que podrá incluir:
- Terapia de fisioterapia para restaurar la capacidad motórica del paciente.
- Terapia de neuropsicología para mejorar las funciones cognitivas.
- Terapia de logopedia para restaurar la capacidad de hablar y tragar.
- Terapia ocupacional para lograr una readaptación a las actividades de la vida diaria.
- Asesoramiento psicológico para adaptarse a la nueva situación.
- Apoyo y formación a las familias.
Combinamos la terapia tradicional con la tecnología más vanguardista, incluyendo la robótica.
En Centro Lescer contamos con un gran equipo transdisciplinar formado por neurólogos, fisioterapeutas, neuropsicólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales. Todos ellos trabajan con objetivos comunes, realizando un seguimiento constante de cada paciente.
secuelas de la encefalitis
Si la encefalitis no presenta complicaciones, el paciente puede recuperarse sin lesiones. En algunos casos se produce un daño cerebral, lo que puede desencadenar problemas físicos (limitación de movimiento o parálisis), cognitivos (pérdida de memoria, de lenguaje y de atención) o emocionales (cambios de personalidad y de comportamiento).
Preguntas frecuentes sobre la encefalitis
La encefalitis no es contagiosa, pero el virus que la produce sí puede serlo.
Actualmente no hay evidencia médica que sugiera que la encefalitis anti-receptor NMDA sea hereditaria.
Noticias & Investigaciones
Mantente al día de las últimas noticias e investigaciones sobre la rehabilitación neurológica.