Traumatismo craneoencefálico

El traumatismo craneoencefálico se define como cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. 
Se incluyen bajo el término de traumatismo craneoencefálico (TCE) las alteraciones que sufre el encéfalo (hemisferios cerebrales, cerebelo y tronco encefálico), sus envolturas meníngeas (duramadre, aracnoides y piamadre), el estuche óseo o los tejidos blandos epicraneales.

Causas del traumatismo craneoencefálico

Los traumatismos craneoencefálicos generalmente son causados por un golpe, una sacudida, un impacto explosivo en la cabeza o una lesión penetrante de la cabeza que interrumpe el funcionamiento normal del cerebro.

Síntomas del traumatismo craneoencefálico

Los síntomas varían según el mecanismo de trauma, la localización del golpe y contragolpe y las lesiones derivadas. Entre los más frecuentes se encuentran:

tipos de traumatismo craneoencefálico

Según la fuerza ejercida en el momento del traumatismo craneoencefálico se distingue entre:

TRATAMIENTO NEURORREHABILITADOR DEL TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

El traumatismo craneoencefálico puede afectar a las funciones físicas, motóricas, cognitivas, funcionales y emocionales del paciente. Los resultados de la valoración neurológica determinarán cada programa de rehabilitación, que podrá incluir:

Combinamos la terapia tradicional con la tecnología más vanguardista, incluida la robótica.

En Centro Lescer contamos con un gran equipo transdisciplinar formado por neurólogos, fisioterapeutas, neuropsicólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales. Todos ellos trabajan con objetivos comunes, realizando un seguimiento constante de cada paciente.

secuelas de un traumatismo craneoencefálico

En el aspecto físico (dependen de la gravedad y localización):

En el aspecto neuropsicológico:

Las principales funciones cognitivas que pueden verse alteradas son:

Preguntas frecuentes sobre el traumatismo craneoencefálico

Edit Content

Mientras que llega la asistencia médica, puedes seguir los siguientes pasos de primeros auxilios:

  • Mantener inmovilizada a la persona: acostada, con la cabeza y los hombros ligeramente elevados. No muevas a la persona a menos que sea necesario y evita moverle el cuello.
  • Detener la hemorragia: aplica presión firme sobre la herida con una gasa estéril o un paño limpio. Si sospechas de una fractura de cráneo, no apliques presión directa.
  • Reanimación cardiopulmonar: si a la persona le falta la respiración, comienza la reanimación cardiopulmonar.

 

Áreas de trabajo

MÉDICOS

FISIOTERAPIA

LOGOPEDIA

NEUROPSICOLOGÍA

TERAPIA OCUPACIONAL

TRABAJADOR SOCIAL

Noticias & Investigaciones

Mantente al día de las últimas noticias e investigaciones sobre la rehabilitación neurológica.

Al suscribirse a nuestro newsletter usted confirma haber leído y entendido la Política de Privacidad y acepta el Aviso Legal y recibir comunicaciones personalizadas por correo electrónico.

¡Suscríbete!