Tumor cerebral
Un tumor cerebral es una masa formada por el crecimiento de células anormales o por la proliferación incontrolada de las células en el cerebro.

Causas del tumor cerebral
No existen causas directas que expliquen la aparición de un tumor cerebral. Existen algunos tumores que pueden originarse de forma hereditaria o debido a agentes físicos.
Síntomas del tumor cerebral
Los síntomas dependen del área cerebral afectada y de la velocidad del crecimiento del tumor. Algunos síntomas pueden ser:
- Aparición de dolores o un cambio en su patrón.
- Dolor de cabeza que se vuelve progresivamente más severo e intenso.
- Náuseas y vómitos.
- Problemas de visión, pérdida de visión periférica y visión doble.
- Pérdida paulatina de la sensibilidad o el movimiento de un brazo o pierna.
- Dificultad para mantener coordinación y equilibrio.
- Dificultad en el habla.
- Confusión y desorientación a la hora de tratar con asuntos y temas cotidianos.
- Cambios de personalidad y/o comportamiento.
- Convulsiones.
- Problemas auditivos,
Tipos de tumor cerebral
Se pueden diferenciar entre dos tipos:
- Tumor primario: aquel que se origina en el propio cerebro.
- Tumor secundario: se origina en otra parte del organismo y a lo largo de su evolución se extiende hasta el cerebro.
TRATAMIENTO NEURORREHABILITADOR DEL TUMOR CEREBRAL
Un tumor cerebral puede afectar a las funciones físicas, motóricas, cognitivas, funcionales y emocionales del paciente. Los resultados de la valoración neurológica determinarán cada programa de rehabilitación, que podrá incluir:
- Terapia de fisioterapia para restaurar la capacidad motórica del paciente.
- Terapia de neuropsicología para mejorar las funciones cognitivas.
- Terapia de logopedia para restaurar la capacidad de hablar y tragar.
- Terapia ocupacional para lograr una readaptación a las actividades de la vida diaria.
- Asesoramiento psicológico para adaptarse a la nueva situación.
- Apoyo y formación a las familias.
Combinamos la terapia tradicional con la tecnología más vanguardista, incluyendo la robótica.
En Centro Lescer contamos con un gran equipo transdisciplinar formado por neurólogos, fisioterapeutas, neuropsicólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales. Todos ellos trabajan con objetivos comunes, realizando un seguimiento constante de cada paciente.
SECUELAS DEL TUMOR CEREBRAL
Algunas de las secuelas que pueden ocurrir son:
- Problemas neuropsicológicos.
- Afasia (dificultad para hablar).
- Hinchazón cerebral.
- Confusión.
- Convulsiones.
- Mareos.
- Problemas de coordinación o equilibrio.
- Debilidad en las piernas o brazos.
- Problemas de memoria o cognitivos.
- Problemas de lenguaje o deglución.
- Cansancio.
Preguntas frecuentes sobre un tumor cerebral
El glioblastoma es el tumor más agresivo debido a su gran habilidad para burlar al sistema inmunitario y crecer. Los glioblastomas se forman a partir de células denominadas «astrocitos» que proporcionan apoyo a las neuronas.
En Centro Lescer nuestro equipo transdisciplinar, formado por neurólogos, fisioterapeutas, logopedas, neuropsicólogos, psicólogos y terapeutas ocupacionales, estudia cada caso para diseñar un plan personalizado donde trabajan con objetivos funcionales comunes.
Noticias & Investigaciones
Mantente al día de las últimas noticias e investigaciones sobre la rehabilitación neurológica.