¿QUÉ ES LA TERAPIA OCUPACIONAL NEUROLÓGICA?
Tras sufrir un daño cerebral, se ven afectadas las capacidades para llevar a cabo las Actividades de la Vida Diaria (AVD). Nos encontramos con déficits a nivel motórico, sensoperceptivo, cognitivo y emocional que nos afectan en el desempeño ocupacional de la persona. El papel del terapeuta ocupacional (TO) neurológico, tras una evaluación específica, consiste en realizar un abordaje especializado, enfocado a recuperar la máxima autonomía e independencia funcional de las personas afectadas por daño cerebral.
¿QUÉ TRABAJAMOS EN TERAPIA OCUPACIONAL?
El principal objetivo de nuestros terapeutas ocupacionales es capacitar a los pacientes para participar en las Actividades de la Vida Diaria (AVD), además de promover su salud, su autonomía, así como el bienestar y la participación social. Perseguimos estos objetivos mediante el uso de la ocupación y la actividad, con un abordaje a nivel cognitivo, sensorial, perceptivo, motor, social y emocional, adaptando y modificando el entorno, entrenando y asesorando en el manejo de productos de apoyo.
REEDUCACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD)
Son las actividades elementales y necesarias en el día a día. Se caracterizan por estar vinculadas a la supervivencia y condición humana. El objetivo final es lograr la independencia personal.
Son aquellas actividades dirigidas al cuidado de uno mismo y a las necesidades básicas. Se realizan cotidianamente y de forma automática. Algunas de estas actividades son: alimentación, autocuidado, aseo personal, ducha, vestido-desvestido, incontinencia, transferencias, desplazamientos, etc.
Son las actividades orientadas hacia la interacción con el medio y requieren la capacidad del individuo para poder llevar una vida independiente en la comunidad. Algunas de estas actividades son: realización de las tareas del hogar, manejo del dinero, uso de medios de transporte, uso del teléfono móvil, gestión de la medicación, etc.
Son aquellas actividades que fomentan un desarrollo y realización personal, que permiten a la persona desempeñar su papel dentro de la sociedad. Algunas de estas actividades son: vida laboral, ocio y tiempo libre.
TÉCNICAS, TECNOLOGÍA Y RECURSOS
Nuestro equipo de terapeutas ocupacionales, altamente especializados, lleva a cabo la intervención utilizando sus manos y guiados por su razonamiento clínico con los conceptos, técnicas, tecnología y recursos más innovadores.
Nuestro equipo de terapeutas ocupacionales realiza un análisis de cada actividad, teniendo en cuenta los componentes motores (coordinación manual, destreza manipulativa y control postural, entre otros), sensoriales (registro, modulación e integración táctil, propioceptiva, vestibular, visual y olfativa), perceptivos (esquema corporal, esterognosia, percepción visual, etc.) y cognitivos (nivel de alerta, atención sobre el hemicuerpo y hemicampo afecto, planificación y secuenciación de actividades).
CONCEPTO BOBATH
El concepto Bobath es una técnica utilizada para la evaluación y tratamiento de las personas con trastornos de la función, el movimiento y el control postural. Nuestro equipo de Terapia Ocupacional optimiza las funciones a través de la mejora del control postural y de los movimientos selectivos a través de la facilitación de dichos movimientos, siempre orientado a las actividades de la vida diaria.
CONCEPTO HALLIWICK
Nuestros terapeutas ocupacionales utilizan el concepto Halliwick como herramienta terapéutica dentro de la terapia acuática para mejorar la independencia y participación en las Actividades de la Vida Diaria (AVD). El agua permite una entrada sensorial y vestibular, que aumenta la conciencia corporal y una mayor propiocepción. Además, permite trabajar con un mayor tiempo de reacción, ofrece mayor libertad de movimiento y facilita la integración del miembro superior.
ESTIMULACIÓN BASAL
Se trata de un modelo de intervención centrado en el cuerpo y en el aprendizaje global de la persona a través de la estimulación de este.
Los terapeutas ocupacionales de Centro Lescer se centran en la estimulación somática, vibratoria y vestibular para mejorar la percepción corporal, la comunicación y el movimiento, que regula el nivel de activación del paciente y contribuye a la mejora de su calidad de vida.