Aunque muchas veces se usan como sinónimos, lo cierto es que demencia y Alzheimer no son exactamente lo mismo. Mientras que la demencia es un síndrome que afecta a la capacidad cognitiva y funcional de una persona, el Alzheimer es una forma específica de demencia, siendo la causa más común. Es decir, el Alzheimer es un tipo de demencia y, a su vez, la principal causa de demencia, de ahí que muchas personas utilicen los nombres indistintamente. Con el fin de aclarar esta confusión, en este artículo vamos a analizar las principales similitudes y diferencias entre demencia y Alzheimer

Principales diferencias entre demencia y Alzheimer

La principal diferencia entre demencia y Alzheimer radica en su naturaleza y diagnóstico, por tanto, debemos entender:

¿Qué es la demencia?

Bajo este término se engloba un conjunto de síntomas que afectan la capacidad cognitiva y funcional de una persona, como la pérdida de memoria, dificultades para pensar con claridad, cambios en el comportamiento y la personalidad, dificultades en la realización de actividades cotidianas, así como en la toma de decisiones y relación con los demás.

Su causa principal es el daño o pérdida de células nerviosas y conexiones cerebrales, debido a una variedad de condiciones médicas, incluyendo el Alzheimer, pero también por enfermedades vasculares, enfermedad de Parkinson, lesiones cerebrales, demencia con cuerpos de Lewy o alteraciones metabólicas, como las producidas por el alcoholismo crónico.

¿Qué es el Alzheimer?

Es una forma específica de demencia y, a su vez, la causa más común de demencia. Esta enfermedad es el resultado de cambios complejos en el cerebro que comienzan años antes de que aparezcan los síntomas. La presencia de placas de proteína beta-amiloide y ovillos neurofibrilares en el cerebro llevan a la pérdida de células nerviosas y a la disminución de las funciones cognitivas y de la memoria.

Otras importantes diferencias entre demencia y Alzheimer

  • Progresión: La demencia puede progresar de manera gradual o rápida dependiendo de la causa subyacente, mientras que el Alzheimer tiende a tener una evolución gradual y constante, con síntomas que empeoran con el tiempo hasta poder provocar el fallecimiento de la persona que padece la enfermedad. Sin embargo, una demencia no tiene por qué suponer la muerte.
  • Síntomas: Aunque los síntomas de la demencia y el Alzheimer pueden superponerse, el Alzheimer a menudo se caracteriza por una pérdida de memoria progresiva, dificultades en la toma de decisiones y problemas con el lenguaje y la comunicación.
  • Diagnóstico y tratamiento: El diagnóstico de demencia implica evaluar los síntomas y descartar otras posibles causas, mientras que el diagnóstico de Alzheimer puede requerir pruebas específicas, como escáneres cerebrales y análisis de líquido cefalorraquídeo, para detectar la presencia de placas y ovillos característicos. Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento farmacológico también es diferente.

Demencia y Alzheimer ¿Es lo mismo?

Como hemos avanzado, la demencia y el Alzheimer no son exactamente lo mismo, aunque a menudo se utilizan indistintamente. Esta confusión entre ambos términos se debe principalmente a:

  • Superposición de síntomas: Ambos trastornos comparten muchos síntomas similares, como pérdida de memoria, dificultades en el pensamiento, cambios en el comportamiento y problemas en las actividades diarias. Esto puede hacer que sea difícil distinguir entre ellos, especialmente en las etapas iniciales.
  • Prevalencia del Alzheimer: Se estima que el Alzheimer representa entre el 60 y el 80 por ciento de los casos de demencia. Dado que el Alzheimer es la causa más común de demencia, a menudo se asume que la demencia y el Alzheimer son lo mismo.
  • Complejidad médica: La demencia y el Alzheimer son trastornos complejos con múltiples causas subyacentes y factores de riesgo. La comprensión completa de estas condiciones requiere conocimientos médicos específicos, lo que puede llevar a la confusión y uso de los términos de manera incorrecta.

El Alzheimer, la principal causa de demencia

Se estima que la enfermedad de Alzheimer representa entre el 60% y el 70% de los casos de demencia a nivel mundial. Sin embargo, es importante recordar que la demencia es un término general que engloba un conjunto de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas, y puede ser causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan el cerebro, no solo el Alzheimer.

Demencia frontotemporal, otro tipo de demencia común

La demencia frontotemporal (DFT) es un conjunto de enfermedades cerebrales que atacan las áreas frontales y temporales del cerebro. Estas zonas son cruciales para nuestra personalidad, comportamiento y la forma en que nos comunicamos. Como resultado, las personas con DFT experimentan cambios progresivos en su forma de ser, en sus acciones y en su capacidad para usar el lenguaje y procesar información. Es una enfermedad neurodegenerativa, lo que significa que empeora con el paso del tiempo a medida que las células cerebrales se deterioran.

¿Qué es más grave, el Alzheimer o la demencia?

Comparar la gravedad del Alzheimer con la demencia es complejo, ya que puede variar significativamente según la progresión de la enfermedad y la respuesta individual al tratamiento.

Sin embargo, en términos generales, el Alzheimer suele considerarse más grave debido a su progresión constante y devastadora. La demencia puede tener diversas causas y grados de severidad, pero el Alzheimer, al ser la forma más común de demencia, tiende a ser más preocupante debido a su impacto en la memoria y en el funcionamiento cognitivo.

Referencias consultadas

https://blog.fpmaragall.org/diferencia-alzheimer-demencia

https://teleasistencia.es/es/blog/informacion-sobre-alzheimer/es-lo-mismo-demencia-senil-que-alzheimer

https://canohealth.com/es/noticias/blog-es/similitudes-y-diferencias-entre-el-alzheimer-y-la-demencia/

https://www.infobae.com/espana/2023/12/04/que-diferencia-hay-entre-alzheimer-y-demencia-senil/