Es una red compleja de estructuras especializadas: encéfalo, médula espinal y nervios.
¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
Controlar y regular el funcionamiento de los órganos y sistemas, coordinando nuestras funciones vitales. Percibe los estímulos del mundo exterior, trasmite los impulsos nerviosos sensitivos, produce impulsos efectores y los trasmite a los músculos.
¿CÓMO SE DIVIDE?
Sistema nervioso central
Es la fuente de nuestros pensamientos, emociones y recuerdos. Integra la información a través de funciones motoras que viajan por nervios del Sistema Nervioso Periférico ejecutando una respuesta adecuada.
Está formado por el encéfalo, que está protegido por los huesos del cráneo (comprende el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral) y por la médula espinal (situada en el interior del canal vertebral y se conecta con encéfalo)
Sistema Nervioso Periférico
Transmite y obtiene los impulsos sensitivos hacia el sistema nervioso y los impulsos motores a los órganos efectores.
Está formado por nervios que conectan el encéfalo (craneales) y la médula espinal (nervios raquídeos) con otras partes del cuerpo.
NERVIOS CRANEALES
Los nervios craneales que se originan en el encéfalo son 12 pares y emiten información sensorial originada en el cuello y en la cabeza había el sistema nervioso central.
NERVIOS RAQUÍDEOS
Son 31 pares y se originan en la médula espinal. Facilitan información sensorial del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y reciben órdenes motoras para controlar la musculatura que conduce a la médula espinal.