La fisioterapia es una parte fundamental en el tratamiento de la esclerosis múltiple, ya que puede mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad. Además de ayudar a controlar los síntomas como la espasticidad, los calambres musculares y la fatiga, la fisioterapia en la esclerosis múltiple permite mejorar la movilidad, la fuerza y el equilibrio, prevenir contracturas, mejorar la respiración, controlar el dolor y mantener la mayor autonomía posible.
Beneficios de la fisioterapia en la esclerosis múltiple
Dentro de un programa completo de rehabilitación de la esclerosis múltiple, la fisioterapia juega un papel esencial. La evidencia científica ha demostrado que la fisioterapia ayuda a recuperar las funcionalidades físicas básicas que se pierden debido a los brotes o el avance de esta enfermedad neurológica. Pero, además, los ejercicios para la esclerosis múltiple ayudan a gestionar y reducir los síntomas más habituales y frecuentes, como el dolor o la espasticidad:
Mejora la movilidad
La esclerosis múltiple puede causar debilidad muscular, espasticidad y otros síntomas que empeoran la movilidad. En estos casos, la fisioterapia puede ayudar a mejorar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, lo cual facilita el movimiento y reduce el riesgo de caídas.
Controla la espasticidad
La espasticidad es un síntoma común en la esclerosis múltiple que implica un aumento anormal del tono muscular. Esta circunstancia hace que la persona afectada tenga rigidez muscular y espasmos o movimientos involuntarios de los músculos. Todo ello provoca gran dificultad para realizar movimientos coordinados, caminar o realizar actividades cotidianas.
Previene las contracturas y deformidades
Debido a la inactividad, la espasticidad o a la debilidad muscular, es posible que surjan contracturas y deformidades articulares. La fisioterapia en la esclerosis múltiple puede ayudar a prevenir estas complicaciones mediante ejercicios específicos.
Controla el dolor
Existen diferentes tipos de dolor en esclerosis múltiple: musculoesqueléticos, articulares, dolor por espasticidad, neuropáticos… El ejercicio y la fisioterapia en la esclerosis múltiple ayudan a controlar gran parte de esos dolores.
Mejora la función respiratoria
Cuando la esclerosis múltiple afecta a los músculos respiratorios, es posible experimentar problemas para respirar y/o para expectorar de manera eficaz. En estos casos, los ejercicios de fisioterapia respiratoria pueden ayudar a mejorar la función pulmonar y la capacidad respiratoria.
Objetivos de la fisioterapia en pacientes con esclerosis múltiple
La fisioterapia para personas con esclerosis múltiple tiene varios objetivos clave que buscan mejorar su calidad de vida y funcionalidad:
- Fomentar la integración en la vida diaria: Las técnicas y mejoras obtenidas en terapia se incorporan en la rutina de vida del paciente, relacionándolas con sus actividades diarias para que los beneficios se mantengan y sean funcionales en su día a día.
- Optimizar el control de movimiento: Uno de los pilares es reeducar y mantener el máximo control voluntario posible sobre los movimientos del cuerpo, buscando que la persona conserve la autonomía.
- Regular el tono muscular anormal: La fisioterapia trabaja para inhibir o reducir cualquier tono muscular anormal, como la espasticidad, que puede dificultar el movimiento y generar incomodidad.
- Evitar patrones de movimiento ineficientes: Se busca corregir y evitar el uso de movimientos anormales, ya que estos no solo son ineficientes y agotadores, sino que también pueden inhibir la función normal.
- Mantener la flexibilidad y prevenir contracturas: Es crucial asegurar que todas las articulaciones y tejidos blandos conserven su rango completo de movimiento. Esto incluye enseñar al paciente y a sus familiares técnicas de estiramiento adecuadas para prevenir la rigidez y las contracturas.
- Ofrecer estrategias para la gestión de la energía: Se brinda asesoramiento sobre cómo usar la energía de manera sensata y eficiente, ayudando a las personas a manejar la fatiga, que es un síntoma común en la Esclerosis Múltiple.
- Estimular la percepción y el movimiento normal: La terapia busca estimular todas las experiencias sensitivas y perceptuales, y mantener la vivencia del movimiento normal durante el curso de la enfermedad. Esto no solo maximiza el potencial funcional del paciente, sino que también les ayuda a sentirse más seguros y a moverse con mayor libertad, incluso si más adelante necesitan asistencia de familiares o cuidadores.
- Mejorar la postura y el equilibrio: La terapia busca reeducar y mantener mecanismos posturales normales, lo cual es fundamental para el equilibrio, la estabilidad y la realización de actividades diarias con mayor seguridad.
Principales ejercicios de fisioterapia para la esclerosis múltiple
Dentro del tratamiento de fisioterapia para esclerosis múltiple nos encontramos diferentes tipos de ejercicios, dependiendo de los objetivos que queramos alcanzar. Algunos ejemplos de ejercicios que se pueden incluir para hacer en casa son:
Ejercicios de estiramiento activo
Para mantener la flexibilidad muscular y prevenir la rigidez puedes poner en práctica los siguientes ejercicios:
- Estiramiento de pantorrillas, para lo cual tendrás que ponerte de pie frente a una pared. Coloca un pie hacia adelante y otro hacia atrás, manteniendo los talones en el suelo. Flexiona la rodilla del pie delantero y mantén la pierna trasera extendida para estirar la pantorrilla de manera dinámica. 10 repeticiones por cada pierna.
- Estiramiento de los músculos isquiotibiales, que consiste en sentarte en el suelo con una pierna extendida y la otra flexionada. Inclínate hacia adelante desde la cadera, manteniendo la espalda recta, hasta sentir un estiramiento en la parte posterior del muslo y retorna a la posición de inicio. 10 repeticiones por cada pierna.
Ejercicios de equilibrio
Realizar ejercicios de equilibrio sobre un solo pie o el uso de una plataforma de balance pueden ayudar a mejorar la estabilidad. Algunos ejemplos son:
- Caminar en línea recta colocando un pie delante del otro, como si estuvieras siguiendo una cuerda imaginaria en el suelo.
- Equilibrio en una pierna, para lo cual puedes agarrarte a una silla o a una barra para apoyarte y levantar una pierna, tratando de mantener el equilibrio durante unos segundos. Después, haz lo mismo con la otra pierna.
Ejercicios de fortalecimiento muscular
Para mantener la funcionalidad y prevenir la debilidad de los músculos puedes realizar ejercicios de fortalecimiento para diferentes grupos musculares utilizando resistencia, como bandas elásticas o pesas ligeras. Hay ejercicios que puedes hacer de pie, sentado o tumbado, como, por ejemplo:
- Elevaciones de talones, que tendrás que colocarte de pie con los pies separados al ancho de los hombros, y levantar lentamente los talones hacia arriba y luego bajarlos lentamente con apoyo de los brazos si existe dificultad para mantener el equilibrio. 20 repeticiones, 3 series con unos 2 minutos de descanso entre series.
- Elevaciones de piernas, que puedes hacer acostado boca arriba. Tendrás que levantar una pierna hacia arriba y luego bajarla lentamente al suelo vigilando que la zona baja de la espalda se mantenga bien apoyada. Repite con la otra pierna. 10 repeticiones 2-3 series con 1 minuto de descanso entre series.
Ejercicios aeróbicos de bajo impacto
Entre los ejercicios para la esclerosis múltiple puedes practicar algunos ejemplos que pueden mejorar la resistencia cardiovascular y reducir la fatiga. Hablamos de ejercicios cardiovasculares de bajo impacto, como caminar a paso ligero, nadar o montar en bicicleta estática.
Recuerda que todos estos ejercicios de fisioterapia en esclerosis múltiple requieren la supervisión de un profesional. En el Centro Lescer contamos con un gran equipo multidisciplinar en el que los fisioterapeutas trabajan de forma coordinada con los neurólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales y psicólogos. Así es como podemos ofrecer tratamientos integrales y personalizados de neurorrehabilitación en los que combinamos terapias tradicionales junto con la tecnología más vanguardista, incluyendo la robótica.
Este enfoque multidisciplinar y personalizado en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas nos permite ayudar a nuestros pacientes a mejorar su funcionalidad, calidad de vida, independencia y autonomía. Si te has quedado con alguna duda sobre cómo ayuda la fisioterapia en la esclerosis múltiple, o necesitas más información sobre los tratamientos neurorrehabilitadores que desarrollamos en Lescer, puedes contactar con nosotros a través de nuestro email administracion@lescer.es o del teléfono 91 739 81 42.
Referencias consultadas
Wolkin, A.E. (ed.) (no date) Esclerosis múltiple: ¿Ayuda LA FISIOTERAPIA?, Medical News Today. Available at: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/fisioterapia-para-la-esclerosis-multiple#donde-obtener-tratamiento (Accessed: 03 June 2024).
FISIOTERAPIA y esclerosis múltiple: ¿Cómo puede ésta disciplina ayudar a la enfermedad? (no date) Inicio. Available at: https://www.conlaem.es/actualidad/fisioterapia-esclerosis-multiple (Accessed: 03 June)