Tratamiento para el trastorno neurológico funcional (TNF)
Los Trastornos Neurológicos Funcionales (TNF) son una afección neurológica en la que una persona presenta síntomas neurológicos reales (como debilidad, temblores o pérdida de sensibilidad) sin que exista una lesión estructural o enfermedad neurológica que lo justifique.
En este caso, estos problemas neurológicos aparecen por cambios en la forma en que funcionan las redes cerebrales sin que se conozcan sus causas.
¿Qué son los trastornos neurológicos funcionales?
Los trastornos neurológicos funcionales (TNF) son afecciones médicas en las que el cuerpo experimenta síntomas físicos reales que no pueden explicarse completamente por una lesión o una enfermedad orgánica evidente.
Se producen cuando existe una alteración en la función del sistema nervioso sin que haya un daño estructural detectable mediante pruebas de neuroimagen o estudios electrofisiológicos.
Esto significa que el cerebro no procesa correctamente las señales que controlan el movimiento, la sensibilidad o la percepción,
lo que genera síntomas físicos auténticos y potencialmente incapacitantes. Es fundamental comprender que
no son síntomas imaginarios ni simulados, sino el resultado de un mal funcionamiento en el procesamiento de la información predictiva sobre el cuerpo.
Diversos estudios indican que los trastornos neurológicos funcionales pueden aparecer por la combinación de varios factores. Entre ellos se incluyen alteraciones en la forma en que el cerebro controla los movimientos y procesa las señales corporales (disregulación del control motor voluntario), así como la influencia del estrés crónico, experiencias traumáticas o una mayor susceptibilidad individual del sistema nervioso.
¿Cómo es el diagnóstico de TNF?
El diagnóstico de los trastornos neurológicos funcionales (TNF) no se basa únicamente en descartar otras enfermedades neurológicas, sino en identificar signos clínicos positivos característicos del propio trastorno. Es decir, el TNF no es un diagnóstico de exclusión, sino un diagnóstico activo y basado en criterios específicos.
Cada grupo de manifestaciones del TNF, como convulsiones no epilépticas, trastornos del movimiento o síntomas sensoriales, presenta señales distintivas que los especialistas pueden reconocer durante la exploración clínica. De ahí la importancia de realizar una evaluación clínica exhaustiva, que debe realizar un especialista en neurología con experiencia en este tipo de trastornos.
Nuestro tratamiento contra lost rastornos neurológicos funcionales
En Lescer abordamos los trastornos neurológicos funcionales desde una perspectiva transdisciplinar, con la participación de neurólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, neuropsicólogos, logopedas y psicólogos clínicos.
Nuestro objetivo es restaurar la función neurológica alterada y mejorar la calidad de vida de cada paciente.
El tratamiento en Lescer incluye:
- Intervención neuropsicológica: combina la rehabilitación cognitiva (ejercicios para mejorar funciones como memoria y atención) y la intervención emocional y conductual (manejo del estrés, ansiedad y depresión). El objetivo es que el paciente recupere el control sobre sus funciones neurológicas alteradas (movimiento, sensibilidad, el habla) y aprenda estrategias para prevenir la reaparición de los síntomas.
- Rehabilitación neurológica personalizada: ayuda a mejorar los síntomas a través del entrenamiento mediante ejercicios motores y de coordinación que permiten “reentrenar” los circuitos cerebrales implicados.
- Terapia psicológica: para comprender el origen del trastorno y reducir la ansiedad o el estrés asociados. Además, mediante la terapia cognitivo-conductual es posible ayudar a los pacientes a modificar patrones de pensamiento que podrían estar contribuyendo a los síntomas.
- Fisioterapia especializada: los fisioterapeutas entrenados en trastornos neurológicos funcionales pueden diseñar programas para mejorar el movimiento y reducir los síntomas físicos.
Pronóstico de los trastornos neurológicos funcionales
El pronóstico de los TNF depende de diversos factores, como el tiempo de evolución o la intensidad de los síntomas. Hay que tener en cuenta que los síntomas pueden durar de días a semanas y pueden desaparecer repentinamente mientras que otros pueden durar años.
Aunque los síntomas de los trastornos neurológicos funcionales generalmente no son potencialmente mortales, sí que hay que considerar que las complicaciones pueden ser debilitantes.
En Lescer, la experiencia clínica demuestra que los pacientes que reciben una atención temprana, un abordaje integral y participan activamente en su tratamiento pueden lograr una recuperación funcional parcial o completa. Esta recuperación también conlleva una mejora emocional ligada a la superación de barreras físicas y psicológicas, y al alivio al ver que los síntomas disminuyen y la calidad de vida mejora.
Síntomas comunes de los trastornos neurológicos funcionales
El diagnóstico de la encefalitis letárgica se basa principalmente en la evaluación clínica, apoyada por pruebas de imagen y estudios de laboratorio que ayudan a confirmar el cuadro y descartar otras posibles causas de encefalitis.
Entre las principales pruebas diagnósticas se incluyen:
- Evaluación neurológica completa, identificando alteraciones motoras, cognitivas y del comportamiento.
- Resonancia magnética (RM), que puede mostrar lesiones en el mesencéfalo, tálamo o ganglios basales.
- Electroencefalograma (EEG), con enlentecimiento difuso compatible con encefalopatía.
- Análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR), con pleocitosis leve o elevación de proteínas.
- Pruebas complementarias para excluir otras encefalitis (herpética, autoinmune o paraneoplásica).
Un diagnóstico precoz permite iniciar el tratamiento adecuado y reducir el riesgo de secuelas neurológicas que pueden ser permanentes y alterar en gran medida la calidad de vida.
Clasificaciones según síntomas del TNF
Existen muchos tipos de TNF, con una variedad diversa de síntomas neurológicos que pueden ser de corta duración o, por el contrario, pueden durar años:
El cheque servicio es una ayuda económica ofrecida por la Comunidad de Madrid que forma parte de las ayudas a la dependencia. Centro Lescer ha sido autorizado para prestar sus servicios de tratamientos especializados a personas con lesiones cerebrales.
Para solicitar más información sobre este servicio, cómo tramitarlo y los requisitos necesarios para su gestión accede al siguiente enlace.