Esclerosis múltiple (EM)
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Es entre dos y tres veces más frecuente en mujeres.
Causas de la esclerosis múltiple
A día de hoy no se conoce qué origina la esclerosis múltiple ni tampoco su cura. Lo que sí se sabe es que tiene un componente genético, aunque no se considera una enfermedad hereditaria, que interactúa con factores ambientales.
Síntomas de la esclerosis múltiple
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
- Temblores.
- Falta de coordinación/ataxia.
- Trastornos del habla.
- Problemas de vejiga e intestinales.
- Fatiga o debilidad.
- Problemas de movilidad.
- Trastornos cognitivos.
- Trastornos visuales.
- Espasticidad.
- Dificultad al tragar.
- Trastornos emocionales.
- Pérdida de equilibrio.
- Vértigos y mareos.
- Alteraciones de sensibilidad.
- Dolor.
- Trastornos del sueño.
- Problemas de intimidad y sexualidad.
Tipos de esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple se da de forma diferente en cada persona. Existen varios tipos, pero incluso dentro de cada uno puede haber diferencias en los síntomas.
Primer episodio de síntomas neurológicos causados por la inflamación y desmielinización en el sistema nervioso central, con recuperación completa o parcial. No reúne requisitos para considerarse el diagnóstico de esclerosis múltiple.
Un 85% de personas con esclerosis múltiple tienen EMRR. Los brotes son imprevisibles y pueden aparecer síntomas en cualquier momento que duran algunos días o semanas y luego desaparecen totalmente o dejando alguna secuela.
Cerca de un 50-70 % de las personas con EMRR desarrollarán EMSP, en la que su discapacidad empeora. Se caracteriza por una progresión continua con o sin recidivas ocasionales, remisiones poco importantes y fases de estabilidad.
Al 10-15 % de las personas se les diagnostica EMPP. No experimentan recaídas, pero su discapacidad sigue empeorando gradualmente con el paso del tiempo.
TRATAMIENTO NEURORREHABILITADOR DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La esclerosis múltiple puede afectar a las funciones físicas, motóricas, cognitivas, funcionales y emocionales del paciente. Los resultados de la valoración neurológica determinarán cada programa de rehabilitación, que podrá incluir:
- Terapia de fisioterapia para restaurar la capacidad motórica del paciente.
- Terapia de neuropsicología para mejorar las funciones cognitivas.
- Terapia de logopedia para restaurar la capacidad de hablar y tragar.
- Terapia ocupacional para lograr una readaptación a las actividades de la vida diaria.
- Asesoramiento psicológico para adaptarse a la nueva situación.
- Apoyo y formación a las familias.
Combinamos la terapia tradicional con la tecnología más vanguardista, incluida la robótica.
En Centro Lescer contamos con un gran equipo transdisciplinar formado por neurólogos, fisioterapeutas, neuropsicólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales. Todos ellos trabajan con objetivos comunes, realizando un seguimiento constante de cada paciente.
secuelas de la esclerosis múltiple
Las personas con esclerosis múltiple pueden tener:
- Rigidez muscular o espasmos.
- Parálisis, por lo general en las piernas.
- Problemas de vejiga, intestino y funcionamiento sexual.
- Cambios mentales, como olvidos o cambios de humor.
- Depresión.
- Epilepsia.
Preguntas frecuentes sobre la esclerosis múltiple (EM)
Recomendamos al paciente consultar cuanto antes con su neurólogo la aparición de síntomas o agravamiento de los que ya tenían, ya que podrá valorar si es un brote y si lo es, puede indicar tratamiento.
Como promedio, los expertos determinan que la esperanza de vida puede ser siete años menos para una persona con esclerosis múltiple que para otra que no padece esta enfermedad. (fuente: conlaEM)